Explorando las actitudes hacia las matemáticas y su enseñanza: un estudio de caso en la Licenciatura en Matemáticas de la UAZ

Ponente(s): Fabiola Lizbeth Pichardo Avila, Darly Alina Kú Euán; María del Socorro García González
El rechazo hacia las matemáticas es un problema que afecta la educación y la sociedad en general, perjudicando el rendimiento académico y contribuyendo a la brecha educativa. Este rechazo se refleja en actitudes, emociones y creencias negativas hacia las matemáticas y su enseñanza. Estas actitudes influyen en las decisiones de cada estudiante al elegir carreras, llevandoles a evitar cursos de matemáticas. Incluso aquellos estudiantes inicialmente positivos pueden abandonar sus estudios debido a malas experiencias con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. En la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas, se observa un cambio de actitud negativa en los estudiantes a lo largo del tiempo, lo que se relaciona con la deserción. Se reconoce la influencia de las actitudes negativas de los docentes en las actitudes de los estudiantes. Esta investigación nos permitió describir las actitudes del docente hacia las matemáticas y su enseñanza, incluyendo la percepción de sus estudiantes. Para ello se utilizó el modelo TMAT (Teachers' Attitude towards Mathematics and its Teaching), que caracteriza la actitud a través de tres componentes y seis dimensiones relacionadas: disposición emocional, visión de las matemáticas y competencia percibida, hacia las matemáticas y su enseñanza. Se utilizó una metodología cualitativa-descriptiva a través de un estudio de casos, con la participación del docente titular de la asignatura de Geometría Euclidiana y 21 estudiantes del primer semestre de la Licenciatura en Matemáticas. Los resultados permitieron identificar cinco actitudes docentes: apego, atención, indiferencia, preocupación y rechazo. Además, se destacó la falta de conocimiento afectivo del docente de matemáticas de nivel superior según la percepción de sus estudiantes, y la necesidad de desarrollarlo para regular las actitudes negativas. Palabras clave: actitudes, matemáticas, docente, enseñanza, afectos.