Problemas geométricos y su resolución en una comunidad educativa
Ponente(s): Eva Rocío Véliz Ruiz Esparza
Es una investigación en curso que aborda el aprendizaje de las matemáticas en una comunidad educativa lleva a una coeducación, lo que es un tema poco estudiado. Se ha demostrado en las últimas décadas que no se aprende en solitario en en una banca sentados memorizando. Por ello la presente investigación propone teorizar el aprendizaje de resolución de problemas geométricos de los estudiantes de educación primaria en una comunidad educativa. Para realizarlo se parte de una teoría general, categorizando a cada uno de los integrantes de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, autoridades escolares) y las interacciones que se presentan en ésta desde la teoría de las redes (Granovetter),y los grafos. Una categoría más a es la resolución de problemas desde (Lester, Söenfeld), como parte del proceso cognitivo y una habilidad necesaria para la vida cotidiana.
La finalidad de esta categorización es construir una teoría sustantiva. Para ello se realiza un Análisis Situacional a partir del Mapping, de tal manera que son visibles los significados, reflexiones y puntos de vista del aprendizaje de las matemáticas al resolver problemas geométricas que se presenten en un espacio histórico social específico. En este sentido la presente investigación contribuye a un marco teórico explicativo acerca de la resolución de problemas geométricos en estudiantes de educación primaria, al presentarse en multiespacios, con múltiples actores y multifactores, se aborda desde la complejidad y de ahí la elección de la metodología en mención. Finalmente se espera que sea un referente para la toma de decisiones en el futuro.