DE LAS MATEMÁTICAS AL AULA: DESAFÍOS EN LA ADAPTACIÓN DE CONCEPTOS MATEMÁTICOS PARA PREESCOLAR.
Ponente(s): Alejandro Rico Torres, Bryan Mauricio Castañeda Ramos
En el 2020, a través de Collaborative Online International Learning (COIL), los estudiantes de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nayarit colaboraron con estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil de la CEU Universidad Cardenal Herrera (Elche), con el objetivo de desarrollar material didáctico para la comprensión de conceptos matemáticos a nivel preescolar. Dado que la currícula matemática del nivel preescolar está enfocada a conceptos elementales, es necesario desarrollar materiales didácticos concretos que permitan la adquisición de dichos conceptos a través de la creatividad y la participación dinámica de los alumnos. Como estudiante de una carrera enfocada concretamente a matemáticas, se nos impulsa a reconocer el sentido abstracto de las cosas más allá de solo conceptos, y por ende, la mayoría de los conceptos básicos regularmente son obviados, por lo que no nos detenemos mucho a pensar en ¿Cómo los niños de educación preescolar construyen los diversos conceptos?. El paso de este sentido abstracto de conceptos a un ámbito más sencillo y fácil de comprender, fue un reto, específicamente en el contenido de ubicación espacial, pues se debía responder a ciertas condiciones para que el proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolle de manera exitosa. En el desarrollo de este proyecto, fue necesario analizar diferentes Teorías del Aprendizaje, planes de estudio, indagar sobre recursos previamente diseñados y solicitar las orientaciones a profesores de preescolar, las cuales sirvieron como precursores para el desarrollo del material didáctico. Cabe destacar que gracias a la retroalimentación, identificamos áreas de oportunidad para el recurso diseñado. Adicionalmente este recurso nos permitió reflexionar cómo algunos conceptos se pueden relacionar, pues el material resultante sirvió no solamente para estudiar la ubicación espacial, sino también para comprender conceptos como medición y comparación de medidas.