Laboratorio STEAM para el Desarrollo del Pensamiento Computacional y Matemático
Ponente(s): Reyna Josefina Angel Acevedo, Dr. José Efrén Marmolejo Valle
Ángel David Villanueva Morales
Título:
Laboratorio STEAM para el Desarrollo del Pensamiento Computacional y Matemático
Resumen:
En el actual contexto educativo, la introducción de tecnologías emergentes ha brindado oportunidades para mejorar la interacción con los estudiantes y facilitar la comprensión de conceptos complejos, especialmente en el ámbito del pensamiento computacional y matemático. En la Facultad de Matemáticas de Chilpancingo, en colaboración con UAGro Virtual, se ha desarrollado un laboratorio STEAM de Ciencia Abierta.
Este laboratorio tiene como objetivo llevar las tecnologías emergentes, como la robótica, la programación, la realidad virtual, la realidad aumentada, la impresión 3D y la inteligencia artificial, a escuelas, ferias de ciencia y otros centros educativos, con el propósito de divulgar el pensamiento computacional y matemático. Además de contamos con el proyecto interinstitucional del Laboratorio de realidad mixta, financiado por CONACYT en colaboración con la UAGro, UANL y UAN, en donde participamos en el desarrollo de estrategias de aprendizaje aplicando las tecnologías emergentes en robótica, programación y realidad aumentada.
En nuestros talleres, presentamos estrategias de aprendizaje que utilizan estas tecnologías emergentes para el desarrollo de competencias transversales, habilidades científicas y pensamiento computacional. En particular, nos enfocamos en la robótica educativa, utilizando robots de LEGO y Abilix, con el objetivo de tener una integración tecnológica educativa. Además, combinamos la robótica con la programación infantil, permitiendo a los niños crear prototipos con movilidad utilizando bloques de lego y programación con Scratch, lo que hace que la experiencia sea interactiva e intuitiva para ellos.
También incorporamos tecnologías de realidad mixta, realidad virtual y realidad aumentada, con el fin de crear entornos inmersivos que faciliten la comprensión de conceptos matemáticos y otros temas educativos. Además, hemos integrado la inteligencia artificial en aplicaciones móviles y proyectos de aprendizaje automático, así como también utilizamos el software Scratch, para dar movimiento a los legos. Por último, en nuestros talleres exploramos proyectos de impresión 3D que combinan soluciones interdisciplinarias para abordar problemas complejos.
En resumen, el laboratorio STEAM de Ciencia Abierta en la Facultad de Matemáticas Chilpancingo, en colaboración con UAGro Virtual, se enfoca en la divulgación del pensamiento computacional y matemático a través de tecnologías emergentes. Nuestros talleres ofrecen estrategias de aprendizaje que utilizan la robótica educativa, la programación infantil, la realidad aumentada, la realidad virtual, la inteligencia artificial y la impresión 3D, con el objetivo de desarrollar competencias y habilidades en los estudiantes, así como fomentar su curiosidad y pasión por las matemáticas y la computación.
Palabras clave: STEAM, pensamiento computacional, pensamiento matemático, tecnologías emergentes.
Bibliografía:
Adell, J., Llopis, M.A., Esteve, F., y Valdeolivas, M.G. (2019). El debate sobre el pensamiento computacional en educación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1). doi: https://doi.org/10.5944/ried.22.1.22303
Suarez, R. Cavazos, L, Marmolejo, E. et. al (2021) Fundamentos y tendencias de la realidad mixta en educación. ISBN: 978-607-99152-3-0. Ed. T & R Desarrollo Empresarial S.A. de C.V.