Metalenguaje como soporte en conocimiento del lenguaje matemático
Ponente(s): Brenda Margarita Salas Ramos, Dr. Alibeit Kakes
M.C. Jesús Alberto López Valdez
El objetivo principal de esta investigación es inferir si el vocabulario, en español, de un alumno sirve para entender mejor sus conocimientos matemáticos. El estudio se realizó en Saltillo, Coahuila con 10 estudiantes universitarios que cursan tercer y quinto semestre de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila. Con los estudiantes se formaron dos grupos de trabajo el grupo A y el B, la razón de separarlos así es que queremos observar las respuestas de uno y otro y ver si el grupo A puede responder mejor que el grupo B la evaluación de matemáticas que se le aplicará, ya que al grupo A se le darán las definiciones de las palabras usadas y al grupo B no.
El enfoque de la investigación es de tipo fenomenológico. Se emplearon como técnicas para recolectar información, la observación no participante y el análisis de documentos.
Los instrumentos utilizados fueron:
1. Un folleto de lecturas, compuesto por 10 lecturas no matemáticas cómo cuentos, fragmentos de novelas, noticias, etcétera.
2. Un glosario con 15 palabras y sus definiciones que se entregó al grupo A.
3. Una evaluación (E1) sobre conceptos y definiciones de palabras que se aplicó a ambos grupos con la finalidad de saber si los alumnos del grupo B conocían previamente las definiciones.
4. Finalmente, una evaluación (E2) donde se trataba de inferir si el conocer las definiciones de las palabras en español les ayuda a los estudiantes a contestar las preguntas que aparecen en la evaluación de matemáticas.
Al final nuestros resultados nos muestran que efectivamente, para los estudiantes de nuestra investigación, conocer el significado de las palabras en el español y relacionarlas con los conceptos matemáticos les permite a los alumnos responder y argumentar al respecto de estos. El grupo A pudo responder y argumentar los conceptos propuestos en un 77.5% y el grupo B sólo el 42.5% ya que, de 40 reactivos para todo el grupo, el A logro responder satisfactoriamente 31 y el grupo B, 17. Por lo que concluimos, que conocer el significado de las palabras en español les ayuda a entender los conceptos matemáticos. Nuestra propuesta es que en el salón de clases los maestros tomen en cuenta nuestro idioma y lo vinculen con las matemáticas con el fin de que sea un apoyo en el aprendizaje nuestros alumnos.