La evolución de las ciudades a través de la estructura de sus redes viales
Ponente(s): Juan Antonio Pichardo Corpus
Las redes viales se han usado como una aproximación del esqueleto de las ciudades, ya que permiten identificar diversos fenómenos en el espacio urbano. Estos incluyen la distribución espacial de actividades económicas, la congestión vial, los cambios arquitectónicos, entre otros. En esta dirección, se propone una forma de cuantificar los cambios que solo se han identificado de manera visual en algunas ciudades. La propuesta se base en considerar la centralidad de intermediación de los vértices de la red vial, que corresponden a las intersecciones de las calles. Con base en la intermediación, se identifican los vértices más centrales y se consideran los ciclos que forman tales vértices en la subgráfica inducida. En un segundo momento se consideran los números de Betti asociados con el espacio de los vértices, vistos como un sunconjunto del plano. Se concluye que el segundo número de Betti cuantifica mejor los cambios estructurales en la red vial de Paris antes y después del proyecto desarrollado por Haussmann en la segunda mitad del siglo XIX.